VolverVolver al blog Actualidad

Casas pequeñas (tiny houses): ¿moda o solución real?

Julio 8, 2025 - Por Propio LATAM

En los últimos años, las casas pequeñas, o tiny houses, han ganado popularidad como una alternativa atractiva a las viviendas tradicionales. 

Minimalistas, funcionales y con un enfoque en la sostenibilidad, estas diminutas construcciones están por todas partes: en redes sociales, documentales, blogs de diseño y urbanismo. Pero surge una pregunta inevitable: ¿son las tiny houses una moda pasajera o una solución real a los problemas actuales de vivienda?

¿Qué es una tiny house?

Una tiny house es una vivienda que suele tener entre 10 y 40 metros cuadrados, diseñada para aprovechar al máximo cada centímetro. Muchas están montadas sobre ruedas, lo que les permite ser móviles, mientras que otras se construyen sobre cimientos fijos. Se caracterizan por su diseño compacto, multifuncionalidad y eficiencia energética.

¿Por qué tanta gente se interesa por ellas?

  1. Costo reducido: Construir o comprar una tiny house es significativamente más barato que una vivienda tradicional.
  2. Estilo de vida minimalista: Vivir con menos cosas y enfocarse en lo esencial se ha vuelto una tendencia de vida consciente.
  3. Sostenibilidad: Estas casas consumen menos energía, materiales y recursos, lo que las convierte en una opción ecológica.
  4. Movilidad y flexibilidad: Especialmente las tiny houses sobre ruedas permiten vivir sin estar atado a una ubicación fija.

¿Moda pasajera?

Muchos críticos ven las tiny houses como un fenómeno impulsado por las redes sociales y la estética “instagrameable” del minimalismo. Para algunas personas, representan un escape temporal, una forma de experimentar con un estilo de vida alternativo sin necesariamente comprometerse a largo plazo. Además, existen barreras legales, climáticas y prácticas que dificultan su adopción masiva.

¿O solución real?

Por otro lado, en contextos de crisis habitacional, urbanización descontrolada y cambio climático, las tiny houses pueden ofrecer respuestas reales:

  • Soluciones de vivienda asequible en zonas urbanas con escasez de suelo.
  • Opciones dignas y eficientes para personas sin hogar o desplazadas.
  • Reducción del impacto ambiental, en comparación con construcciones tradicionales.
  • Promoción de comunidades pequeñas y resilientes, como los tiny house villages.

Las tiny houses pueden ser una moda, sí, pero también representan una posible solución real para muchos de los desafíos contemporáneos. No son para todos, ni deben verse como la única respuesta, pero ofrecen un camino interesante hacia un estilo de vida más simple, más sostenible y posiblemente más libre. La clave está en ver más allá de la tendencia y preguntarse: ¿qué necesitamos realmente para vivir bien?

Artículos relacionados

¡Estás a un paso de tu nuevo hogar! Nuevo convenio: PROPIO + Caja La Araucana