El artículo de The Economist aborda un tema crucial: ¿por qué la vivienda sigue siendo tan cara? Las explicaciones suelen dividirse en dos vertientes:
Restricciones de oferta: Normativas de uso del suelo y movimientos NIMBY que frenan la construcción de nuevas viviendas.
Aumento de la demanda: La caída a largo plazo de las tasas de interés reales ha elevado el precio de los activos, incluyendo la vivienda.
Sin embargo, los datos recientes muestran que, incluso con el alza de las tasas de interés, los precios de la vivienda apenas retrocedieron. Esto demuestra que el problema no se soluciona con tipos de interés más altos o más bajos, sino con un cambio en el enfoque hacia el impulso de la oferta.
En PROPIO creemos que la vivienda es mucho más que un bien financiero; representa un proyecto de vida. Por eso, estamos comprometidos con un modelo inclusivo de financiamiento que permita a las personas acceder a la vivienda sin depender exclusivamente de las políticas monetarias o inmobiliarias tradicionales.
A través de nuestras soluciones innovadoras, como programas de ahorro y opciones flexibles de financiamiento, buscamos derribar las barreras que dificultan la entrada al mercado, fomentando un acceso más justo.
Nuestra postura es contracíclica y expansiva. Mientras las dinámicas del mercado inmobiliario suelen depender de las fluctuaciones monetarias, en PROPIO utilizamos un enfoque menos convencional para mitigar su impacto. Creemos que, incluso frente a políticas restrictivas, la inclusividad es posible.
La misión de PROPIO es clara: transformar el acceso a la vivienda mediante un enfoque que combine inclusión, sostenibilidad y oportunidades reales para quienes han sido excluidos por los modelos tradicionales. Con este compromiso, buscamos no solo conectar a las personas con sus oportunidades de vivienda, sino también contribuir al desarrollo de un mercado más justo y resiliente.
¿Qué opinas sobre la necesidad de cambiar el enfoque en el mercado inmobiliario? ¿Cuáles crees que son los mejores caminos para fomentar un acceso más justo a la vivienda?
¡Cuéntanos!